CONCLUSIONES Y RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN RELACIONAL.
En este apartado se recoge un resumen objetivo y descriptivo de los resultados y conclusiones del componente relacional de la evaluación realizada, dejando su interpretación final, igual que la del componente del impacto, para apartado de Conclusiones generales.
En la tabla 26, se resumen todos los nodos identificados, organizados por sistemas.
Tabla 26.- Sistemas y nodos identificados de la Fundación Lesmes.
Fuente: Elaboración propia.
1.- Relaciones.
La tabla 27 recoge el resumen de las relaciones identificadas en los 3 sistemas más cercanos a la OS.
Tabla 27.- Resumen y tipos de relaciones identificadas en los sistemas cercanos.
Fuente: Elaboración propia.
- La mayor parte de las relaciones son de simetría. Es necesario señalar que, como se puede ver en la tabla 27, en muchas ocasiones, las relaciones similares están agrupadas, por lo que aquí hablamos de tipos de relaciones. Entre ellas, destacan las de colaboración, es decir, positivas y de alta afinidad; seguidas de las calificadas como alianza, de afinidad media. En menor número encontramos las relaciones de apoyo, es decir, también simétricas, aunque de carácter neutro.
- Se identifica un número importante de relaciones de fidelidad, en su mayor parte, cuando se trata de relaciones con la administración, en las que la dimensión simetría es de dependencia.
- Aparece alguna de dominancia (liderazgo y preeminencia) y 9 de competencia.
2.- Puntos de acción.
Los puntos de acción detectados aparecen resumidos en la tabla 29 y los puntos de corte para su selección, en la tabla 28. Para el establecimiento de los puntos de corte, según lo señalado en apartado de ecvaluación relacional de este blog, se fijan los siguientes percentiles:
- Para los sistemas cercanos:
- < 50 para los puntos de mejora.
- < 75 para el riesgo.
- < 75 y > 25 y tendencia negativa, para los de atención, respectivamente, según su aportación.
- > 90 para las oportunidades (en el mesosistema, sólo con tendencia positiva).
- Para los sistemas lejanos:
- < 50 si hay tendencia negativa para los puntos de atención.
- > 50 si hay tendencia positiva para las oportunidades.
La parte más importante de esta evaluación relacional es la aplicada, es decir la detección de puntos que orientan a la entidad a tomar decisiones y a planificar la estrategia a seguir para favorecer y dirigir su desarrollo. Así, se han hallado 33 oportunidades, 8 mejoras y 3 riesgos, a los que hay que sumar otros 43 aspectos a los que conviene prestar atención. La mayor parte se identifican en el microsistema y en el mesosistema, por constituir el campo de actuación más factible para la entidad. Será decisión de la propia entidad seleccionar y priorizar los puntos y las futuras actuaciones.
Tabla 28.- Puntos de corte para hallar los puntos de acción.
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 29.- Puntos de acción identificados.
Fuente: Elaboración propia.