Categoría: Evaluación relacional
Comienza el trabajo de campo propiamente dicho y la recogida y el análisis de la información. Uno de los dos grandes componentes complementarios de la evaluación realizada es la evaluación relacional. Se trata de...
De la valoración cuantitativa de las relaciones, atendiendo a las puntuaciones obtenidas en dimensiones y factores, especialmente a su comparación, se obtiene información práctica, para una toma de decisiones sobre la actuación y la...
Podemos clasificar las relaciones según sus dimensiones, factores y características. + info. Miguel Santos GonzálezMore Posts Follow Me:
Para llevar a cabo una evaluación relacional, vamos a seleccionar tres dimensiones: la calidad, la afinidad y la simetría; tres características relacionales: ámbito territorial, incidencia e importancia. Identificaremos, además, sus factores y su tendencia....
Una relación es un vínculo o una conexión entre dos elementos o nodos, que implica una interacción y un intercambio entre los mismos. Se trata de una unión con una finalidad, que puede reunir...
Un sistema es un conjunto de elementos o nodos conectados o relacionados entre sí. Identificamos un conjunto de sistemas, con sus respectivos nodos, en los que se encuentra inmersa y se desarrolla la organización...
El principio de partida de la “evaluación relacional” o “evaluación nodal”, reside en asumir que una organización es consecuencia de las relaciones que se establecen entre los nodos, los diferentes elementos de cada uno...
Es un modelo de evaluación de la intervención social desde el Tercer Sector, basado en una generalización de la Teoría Bioecológica de Urie Bronfenbrenner, cuyo principio de partida reside en asumir que una organización...