Categoría: Evaluación del impacto
Técnicas cualitativas para la participación de los grupos de interés.
Podemos utilizar algunas técnicas interesantes para una evaluación cualitativa complementaria: Los informadores clave La técnica Delphi. El grupo nominal El “brainwriting”. + info. Miguel Santos GonzálezMore Posts Follow Me:
Diseños: el análisis “ex post facto”.
Toda evaluación persigue la validez interna: covariación entre variables y secuencia temporal, así como control de variables extrañas; y la validez externa: generalización a otras situaciones. Los diseños experimentales y cuasiexperimentales son poco viables,...
Evaluación prescriptiva.
La evaluación debe ser descriptiva y prescriptiva, es decir, explica y contrasta los problemas y las intervenciones, pero, además, establece propuestas de mejora. + info. Miguel Santos GonzálezMore Posts Follow Me:
Análisis de otras evaluaciones del impacto.
Se han revisado 39 evaluaciones de programas implementados entre 1995 y 2016. Se trata mayoritariamente de trabajos españoles, pero incluye muestras de otros 14 países. La revisión de estos trabajos está centrada en el...
Relación causal: desplazamiento, peso muerto, atribución y decrementos.
Para poder establecer una relación causa-efecto entre la intervención y sus resultados, necesitamos identificar: Desplazamiento: efectos negativos de la intervención. Peso Muerto: cambios que se lograrían sin necesidad de intervenir. Atribución: cambios que se...
¿Que entendemos por evaluación del impacto?
Es un proceso de Investigación científica, que trata de establecer una relación causal, identificando los efectos netos, para lo que se analiza un escenario contrafactual. Se trata de averiguar la eficacia y la eficiencia, mediante...