CARACTERÍSTICAS INTERNAS.
1.- Origen e historia.
La Fundación Lesmes es una entidad no lucrativa, local, que nace en el seno de un Centro de Integración Social (CEIS), para personas “sin hogar”. Desde este centro, en 1995, se inicia un programa europeo, IC Horizon II, para éste y otros grupos en exclusión social, que incluye entre sus objetivos la creación de empresas de inserción y de una Fundación, como instrumento para ello. La idea del equipo técnico es que dicha entidad sea constituida por las instituciones que están detrás del proyecto, pero ante la imposibilidad de que esto se materialice son los propios profesionales, las 15 personas que componen dicho equipo, los que constituyen la Fundación Lesmes, aportando el capital inicial. Inmediatamente después de su constitución, los fundadores invitan a las instituciones a formar parte de su Patronato, aceptando el cargo de Patrono el Ayuntamiento de Burgos, la Diputación Provincial de Burgos, la Junta de Castilla y León, la Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos (FAE) y cinco de sus fundadores.
Una vez constituida, la intención de los fundadores, además de cumplir el objetivo de constituir empresas de inserción, es convertir a la Fundación Lesmes en una asociación de instituciones y personas para combatir la exclusión social, haciendo posible la complementariedad de los tres sectores: las organizaciones sociales, la iniciativa privada y la administración[1]. Veamos a continuación, la sucesión cronológica de los acontecimientos más significativos.
Situación previa | Importante grupo de personas sin hogar en Burgos. Se trata de una ciudad de paso, situada en un cruce de caminos. |
1987-92 | Creación del Centro de Integración Social CEIS (Ayuntamiento de Burgos). |
Se trata de un programa de inserción con personas sin hogar que supone un salto cualitativo en la intervención, en relación con los albergues tradicionales. | |
Del asistencialismo a la promoción y la integración. | |
Ya en esta primera etapa se concede gran importancia al aspecto laboral. Se crean unos talleres ocupacionales y el CEIS se homologa como Centro Colaborador del INEM e imparte algunos cursos: albañilería, fontanería, pintura… | |
1993 | Replanteamiento sustancial del Programa. Dotación de nuevos recursos, fundamentalmente humanos. Comienza el equipo técnico actual. |
Creación de dos pisos tutelados. 2ª fase del proceso. | |
Fuerte apuesta por los talleres y por la inserción laboral. | |
Quiosco de prensa explotado por los usuarios del centro. | |
1994 | Planteamiento de proyectos ambiciosos de inserción laboral, formación, empresas de inserción… |
Aprobación y comienzo de un proyecto en el marco de la Iniciativa Comunitaria Horizon II. | |
1995 | Creación del Centro de Formación y Empleo (CEFE) para colectivos sin hogar y otros grupos en situación o riesgo de exclusión social. |
1996 | Necesidad de constituir una entidad para la creación de empresas de inserción. Propuesta a las instituciones promotoras del proyecto, de la creación de una Fundación, como forma jurídica más adecuada al no existir un marco normativo. |
Constitución de la Fundación Lesmes Socios fundadores: Los 15 miembros del equipo técnico del proyecto. Patronato: · Ayuntamiento de Burgos · Diputación Provincial de Burgos · Junta de Castilla y León · Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos · 5 socios fundadores. |
|
Constitución de Ceislabur Empresa de Inserción SLU dependiente de la propia Fundación. Primera empresa de inserción de Castilla y León. Comienzo de la actividad económica de Ceislabur en el sector de lavandería industrial. |
|
Concierto entre la Fundación y el Ayuntamiento para la gestión del Programa Horizon y del Centro de Formación y Empleo. | |
Comienzo de la actividad económica de Ceislabur en el sector de la construcción: obras y reformas. | |
1997 | Transferencia de la gestión del CEIS a la Fundación Lesmes. Nuevo Concierto entre Ayuntamiento y Fundación. |
Creación de la Plataforma Norte de entidades que trabajan con colectivos sin hogar. | |
Primera Promoción del Curso “Experto Universitario en Economía Social: Inserción y Empleo” Convenio con el Centro Asociado de Burgos a la UNED. | |
Comienzo del programa DUAL de Erradicación del chabolismo y la infravivienda (realojo de familias), a propuesta del Ayuntamiento de Burgos a través de un nuevo Concierto de colaboración. | |
1998-99 | Nuevo Proyecto Europeo: IC Empleo Integra. Consolidación del Centro de Formación y de la empresa de inserción. |
Aprobación de la construcción de un nuevo edificio para el CEIS en el marco del Proyecto Integra, cofinanciado por el FEDER. | |
2000 | Comienzo de la actividad económica de Ceislabur en el sector de servicios de limpieza. |
2000 | Creación de una nueva Empresa de Inserción Reusad SLU a través de un programa de formación y empleo financiado por el MTAS (IRPF). |
Creación de un Taller de Empleo TRSU I, cofinanciado por el INEM y el Ayuntamiento, en un Nuevo Yacimiento de Empleo: El tratamiento de los residuos sólidos urbanos y el medio ambiente. | |
Gestión de los Puntos Limpios de Burgos, de forma complementaria con este Taller de Empleo. | |
2001 | Premio de la Fundación Telefónica. Selección del Proyecto del CEIS como uno de los 9 proyectos ejemplares identificados en España. |
Adjudicación, en un concurso de la Junta de Castilla y León, de la gestión de la cafetería-restaurante de una Residencia de Personas Mayores a Reusad empresa de inserción. | |
Diseño y aprobación del Programa Triada, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, junto con otras 4 entidades. | |
Participación en el diseño y ejecución del Programa Equalbur, en el marco de una agrupación de desarrollo junto con otras entidades de la ciudad. | |
Creación de una nueva Empresa de Inserción GRM SLU para continuar con los servicios de medio ambiente iniciados con el Taller de Empleo: tratamiento y reciclaje de residuos, educación medioambiental, limpieza de ríos, gestión de puntos limpios… | |
Constitución de la Federación Castellano Leonesa de Empresas de Inserción FECLEI (presidencia). | |
2002 | Inauguración del Nuevo Edificio construido para el CEIS. |
Nuevo Taller de Empleo TRSU II, similar al anterior, cofinanciado por la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento. | |
Curso de cocina rápida de barra, financiado por la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León. | |
I Convenio con Caja Madrid. La entidad aporta a través de sucesivos convenios un total de 500.000 euros para la construcción de 2 Naves Industriales y oficinas en una Parcela cedida por el Ayuntamiento de Burgos, en el Polígono Industrial de Villalonquéjar para la ubicación de las EIs. | |
2003 | Implantación del Sistema de Gestión de la Calidad. Obtención del Certificado de la Norma ISO 9001 (Fundación y empresas). |
Primera ayuda de la Fundación “La Caixa” para inserción sociolaboral. | |
I Gala Benéfica en el Teatro Principal. | |
2004 | Comienza el programa de limpieza de ríos y del Camino de Santiago mediante un Convenio con la Diputación y Contratos de Interés Social. |
Se aprueba el proyecto emi-equal para promover el desarrollo de medidas políticas y legislativas que regulen e impulsen la implantación de empresas de inserción en Castilla y León (2.275.000 euros). | |
La Fundación es seleccionada por el Comité Hábitat Español para concurrir al V Concurso Internacional de Buenas Prácticas de Naciones Unidas, para la mejora de las condiciones de vida y obtiene la calificación de “GOOD”. http://habitat.aq.upm.es | |
Aprobación del primer Programa Experimental Isla. En total se llevan a cabo 8 programas experimentales en los sucesivos ejercicios. | |
2005 | Cesión, por parte del Ayuntamiento de Burgos, de una Parcela de 5.000 m2 de suelo industrial en el Polígono de Villalonquéjar III. |
Convenio con Caja de Burgos. En sucesivos convenios, la entidad aporta un total de 120.000 euros para inversiones en las empresas de inserción. | |
Aprobación del Proyecto Nova, cofinanciado por la Fundación Luis Vives y el FSE para el fortalecimiento de la organización. | |
Aprobación de los Talleres de Empleo Alternativas medioambientales y Servicios de Hostelería. | |
Instalación de Placas Solares en el CEIS. | |
Primer Módulo de Garantía Social con jóvenes. En sucesivos ejercicios, se realizan 5 en total. | |
Constitución de la empresa de servicios Educabur SLU. | |
I Maratón de Aeróbic. | |
2006 | Campaña Décimo Aniversario de la Fundación. |
Evaluación de transparencia: Fundación Lealtad. | |
Edición de la Herramienta multimedia de apoyo a la formación NOVA 1.0. | |
Desaparición del Poblado Chabolista de BAKIMET. | |
Participación en dos equipos de Trabajo de Programas Equal (Ejes 1 y 2, coordinados por la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo). | |
Aprobación del 5º Taller de Empleo que desarrolla la Fundación, en la especialidad de Jardinería. | |
Implantación de BICIBUR: Servicio municipal de préstamo gratuito de bicicletas. | |
Aprobación del Programa V (ECYL) de Inserción sociolaboral. | |
Selección para participar en el Grupo de Expertos en vivienda y comunidad gitana (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y Fundación Secretariado Gitano). | |
2007 | Consideración de Buena Práctica al proyecto de realojo (Dual), por la Unión Europea en el “Informe sobre racismo y xenofobia en los Estados Miembros de la U. E.” http://fra.europa.eu/fra/index.php |
Aprobación de Primeras Acciones OPEA. | |
Aprobación del 6º Taller de Empleo que desarrolla la Fundación, en la especialidad de Energías Renovables. | |
Presentación de los productos del proyecto emi-equal: · Guía de constitución de EIs · Herramienta informática de valoración de la viabilidad · Estudios sobre EIs y promotores. |
|
Aprobación del Registro Público de Empresas de Inserción en Castilla y León (impulsado por el proyecto emi-equal). | |
Aprobación de la Ley de Empresas de Inserción en España. (impulsada por el proyecto emi-equal y otras iniciativas equal similares). | |
2008 | Presidencia de la Asociación Equalbur, plataforma que aglutina a 25 entidades sociales burgalesas (actual Plataforma del 3er Sector provincial). |
Participación en el Proyecto Urban. Acciones formativas | |
La Fundación es seleccionada por 2ª vez, por el Comité Hábitat Español para concurrir al VII Concurso Internacional de Buenas Prácticas de Naciones Unidas, para la mejora de las condiciones de vida y obtiene la calificación de “GOOD”. http://habitat.aq.upm.es | |
Se crean las primeras ayudas para empresas de inserción, por la Junta de Castilla y León (impulsadas por el emi-equal). | |
Reusad gana el concurso del restaurante del Centro de día de la Carretera de Poza de la JCyL. | |
2009 | La Fundación y sus empresas obtienen el Sello de Excelencia EFQM 400+. |
Inauguración de las nuevas naves de Villalonquéjar, sede de las empresas de inserción. | |
Ceislabur recibe el Premio a la mejor empresa de economía social de Castilla y León. | |
I Carrera de Orientación “Súmate, contigo somos más”. | |
Promotores de Fiare Banca Ética en Castilla y León. | |
2010 | Primer Programa OFI (ECYL). |
Programa de Jóvenes desempleados (SEPE). | |
Talleres de Empleo de Estructuras metálicas (7º) y de Solados y alicatados (8º). | |
2011 | Premio de la Fundación “AXA de todo corazón” al CEIS. |
Convenio para la participación en el Programa Incorpora de la Fundación La Caixa. | |
La Fundación asume la gestión del Servicio de Urgencias Sociales del Ayuntamiento de Burgos. | |
9º Taller de Empleo de Polimantenimiento de edificios | |
2012 | Eliminación total de barreras arquitectónicas en el edificio principal del CEFE (ascensor…). |
Autorización como Agencia de Colocación en el CEFE. | |
Primera subvención conjunta Fundación Caja de Burgos – Fundación La Caixa. | |
Inauguración de la Tienda de Morcillas San Lesmes. | |
Instalación del primer contenedor de recogida de ropa. | |
Participación de Grm en la red de recuperadores AERESS. | |
2013 | Homologación de nuevos certificados de profesionalidad en el CEFE. |
Comienzo de la rehabilitación global del 2º edificio del CEFE. | |
La Fundación asume la gestión del Programa de Apoyo a Familias de la Junta de Castilla y León. | |
Nuevos Programas Mixtos de Formación y Empleo. · 10º: Rehabilitación CEFE. · 11º: Refuerzo de estructura CEFE. |
|
Participación en el Programa Reincorpora con el Centro Penitenciario (F. La Caixa). | |
Primera colaboración del CEFE con el programa municipal “Come sano”, dirigido a niños. | |
Constitución del Centro Especial de Empleo LAF. | |
Primer curso de Monitor Sociocultural. | |
2014 | Inicio de la actividad de fabricación de morcillas artesanas. |
Participación en el Programa In-Out con el Centro Penitenciario (F. La Caixa). | |
Concesión de la Medalla de Bronce al Mérito Social Penitenciario a la Fundación Lesmes. | |
Entidad Líder del Programa Europeo de la Iniciativa Progress RESPEC. | |
2015 | Participación en el Programa de Puntos Formativos Incorpora (F. La Caixa). |
Inicio de la prestación de servicios de limpieza para todos los centros de la Fundación Caja de Burgos. | |
Nuevos Programas Mixtos de Formación y Empleo. · 12º: Carpintería I · 13º: Pintura · 14º: Carpintería II · 15º: Cocina · 16º: Gestión de residuos |
|
Primera impartición de Formación de Trabajadores Ocupados (ECYL) en agrupación con otras entidades de economía social. | |
2016 | Campaña XX Aniversario de la Fundación. |
Nuevos Programas Mixtos de Formación y Empleo. · 17º: Aislamiento energético · 18º: Extinción de incendios 16/17 10 · 19º: Mobiliario |
|
I programa FSE – JCyL de Garantía Juvenil. | |
Premio Ciudad de Burgos. | |
2017 | PNL por la que se crean las ayudas para técnicos de acompañamiento en las empresas de inserción. |
Inicio del PAI, Programa de autoempleo (F. La Caixa). | |
Inicio del programa Lesmes – POISES (FSE – F. La Caixa). | |
I programa FSE – JCyL de Itinerarios de Inserción. | |
Nuevos Programas Mixtos de Formación y Empleo. · 20º: Recuperación de RAEEs · 21º: Extinción de incendios |
2.- Finalidad.
La misión de la organización es la integración social y laboral de personas en situación o riesgo de exclusión social.
3.- Ámbito territorial.
Desde su origen, salvo algunas acciones puntuales, su actividad se ha desarrollado en la provincia de Burgos.
4.- Colectivos en los que se especializa.
La entidad desarrolla acciones de inserción laboral, tales como formación, orientación, intermediación y empresas de inserción, dirigidas a cualquier persona con problemas de exclusión social. Sus programas de intervención social más importantes se centran, especialmente en: personas sin hogar, minorías étnicas, familias con menores en riesgo, jóvenes y población penitenciaria. Se benefician de los servicios de la Fundación entre 2.700 y 2.800 personas al año. Los datos aparecen en la tabla 14.
Tabla 14.- Beneficiarios de la Fundación Lesmes.
Fuente: Fundación Lesmes. Elaboración propia.
5.- Perfiles profesionales.
Tabla 16.- Perfiles profesionales de la Fundación Lesmes.
Fuente: Fundación Lesmes. Elaboración propia.
Los recursos humanos se estructuran en equipos interdisciplinares. En la tabla 16, aparece la composición de la plantilla de la Fundación y sus empresas, tomando como referencia el ejercicio 2017, distribuida por perfiles profesionales y por equipos.
6.- Perfiles directivos.
El sistema de toma de decisiones es democrático y se estructura en diferencies órganos:
- Asamblea: órgano democrático que se reúne dos veces al año, compuesto por fundadores y trabajadores con más de tres años de antigüedad en la Fundación o sus empresas. Elige a las personas físicas miembros del Patronato, y propone sus cargos, así como a los miembros del Comité Asesor.
- Patronato: máximo órgano de decisión de la Fundación, compuesto por Ayuntamiento de Burgos, Diputación de Burgos, Junta de Castilla y León, FAE (asociaciones empresariales) y 5 representantes de la asamblea. Se reúne dos veces al año, aprueba presupuestos y cuentas y nombra los cargos de Presidente, Vicepresidente y Secretario-Administrador.
- Comité Asesor: órgano ejecutivo con funciones de gestión, de asesoramiento y de seguimiento y control. Compuesto por el director y cinco miembros que renuevan parcialmente cada 2 años, con un tope de 4.
- Director.
- Coordinadores.
En la tabla 17, podemos observar los diferentes perfiles directivos, agrupados por órganos de decisión.
Tabla 17.- Perfiles directivos de la Fundación Lesmes.
Fuente: Fundación Lesmes. Elaboración propia.
7.- Voluntariado.
Aunque la entidad desarrolla un programa de voluntariado, sólo uno de sus servicios, el Centro de Integración Social, cuenta con un grupo de voluntarios, no muy numeroso, variable (entre 7 y 12 personas), con funciones de acompañamiento en actividades de ocio y tiempo libre y en tareas de sensibilización social. En ninguna ocasión, realizan intervención técnica con los beneficiarios y siempre actúan con orientación y supervisión profesional. Sus perfiles son muy variados, de manera que sus funciones se adaptan a los mismos.
8.- Financiación.
Vamos a analizar la financiación global de la organización, agrupando empresas y entidad, puesto que la diferenciación en personas jurídicas únicamente obedece al carácter de cada una de las intervenciones (empresas de inserción). Prestaremos especial atención a su evolución, durante el período 2004-2017, por ser los datos incluidos en el cuadro de mando de la entidad, y a la procedencia pública o privada de los fondos (administración donaciones, obras sociales, clientes de las empresas y otras fuentes). En la tabla 18 y en el gráfico 2, vemos los datos resumidos.
Tabla 18.- Financiación de la Fundación Lesmes.
Fuente: Fundación Lesmes. Elaboración propia.
La financiación pública ha ido aumentando en cuantía de forma continuada, sin embargo, ha ido disminuyendo en porcentaje, en especial en los últimos ejercicios, con respecto a la financiación total. En el período estudiado, ha pasado del 69 % en 2004 al 58 % actual. Es preciso destacar, dentro de la financiación pública, la procedente del Ayuntamiento de Burgos, que en 2017 ha supuesto un 32 % del total.
La Fundación, durante los últimos años, atraviesa un periodo con considerables problemas de liquidez, en los que no son infrecuentes retrasos en el pago de algunas nóminas, siempre de personal técnico, miembros de la asamblea (en ningún caso, de personas en inserción), debido, por un lado, a los retrasos de la financiación pública y, por otro lado, a las dificultades para acceder a líneas de financiación. Los datos se reflejan en la tabla 18.
Gráfico 2.- Financiación de la Fundación Lesmes.
Fuente: Fundación Lesmes. Elaboración propia.
9.- Infraestructura y recursos.
La entidad cuenta con tres infraestructuras importantes:
- El Centro de Integración Social, un edificio de 2.500 m2, equipado, que incluye:
- Una residencia de 44 plazas (24 dormitorios: 20 dobles y 4 individuales).
- 2 talleres de manualidades.
- 1 aula.
- 1 aula de informática.
- Archivos.
- Despachos.
- Cocina.
- Despensa
- 2 comedores.
- Sala de T.V.
- Biblioteca.
- Ludoteca.
- 4 almacenes.
- Duchas y baños.
- En este edificio se ubican, además del equipo del CEIS, los programas DUAL, PAF y SUS.
- Se complementa con dos pisos tutelados y un quiosco de prensa.
- El Centro de Formación y Empleo. Se trata de 3.000 m2 distribuidos en dos edificios de 1.800 m2 y 1.200 m2, respectivamente con:
- 6 despachos.
- 1 sala de reuniones.
- 1 sala de profesores.
- 4 aulas de formación polivalente.
- 1 aula de Informática.
- 1 taller de Albañilería.
- 1 taller de Carpintería.
- 1 taller de Soldadura y Fontanería.
- 1 taller de Cocina.
- 1 taller de Restaurante y Bar.
- 1 aula de Servicios de Alojamientos.
- 1 taller de Servicios de Peluquería y Estética.
- 1 taller de Pintura.
- 1 taller Polivalente.
- 5 almacenes.
- El CEFE está equipado y homologado para 24 Certificados de Profesionalidad, de distintas familias profesionales en niveles 1, 2 y 3.
- En él se ubican los talleres ocupacionales del CEIS.
- Dos naves industriales de 1.000 m2 cada una y un edificio de oficinas y aulas, de 850 m2. Se distribuyen en:
- Taller de lavandería.
- Almacén de la actividad de obras reformas.
- Almacén de la actividad de limpiezas.
- Taller de reciclaje y tratamiento de residuos, con licencia para peligrosos y no peligrosos.
- Obrador para la elaboración de morcillas.
- 5 aulas.
- 1 sala de reuniones.
- 7 despachos.
A estas infraestructuras hay que añadir otros lugares donde desarrolla su actividad, en régimen de concesión: dos puntos limpios y una cafetería – restaurante.
10.- Modelo de gestión.
La Fundación Lesmes y todas las empresas que promueve han implantado un Sistema Integrado de Gestión, basado en la gestión por procesos, certificado en la Norma ISO 9001:2015, desde febrero de 2003. En noviembre de 2009, el sistema obtuvo una valoración de 400+, según el modelo EFQM, sin embargo, la entidad ha optado por continuar únicamente con la ISO. Incluye, calidad, prevención de riesgos, medio ambiente y protección de datos.
[1] Fundación Lesmes. (2017, diciembre 2). Fundación Lesmes [Página web]. Recuperado de http://www.fundacionlesmes.org/es/