Análisis de las relaciones del ontosistema.
Los nodos que integran este sistema son propios de la organización social, de carácter interno. Se analiza cada una de las relaciones entre nodos.
Ejemplo de análisis de una relación:
Entre programas: la entidad está compuesta por equipos autónomos, que se relacionan entre sí. Se trata de programas con grandes similitudes, con objetivos propios y dirigidos a beneficiarios diferentes, aunque un número variable de los mismos pueden ser comunes (ej: centro de inserción, CEIS y formación, CEFE). Los equipos pueden encontrarse en la misma o en distinta sede. Existe un sistema de comunicación interno. Se llevan a cabo programas transversales como sensibilización, que fortalecen la relación. La valoración y clasificación de esta relación y de las siguientes aparece en la tabla. Clasificamos esta relación, según el modelo desarrollado como “alianza”, observándose una tendencia positiva. Las puntuaciones indican un punto de atención en esta relación.
+ info.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Miguel Santos González (6 de febrero de 2020). Análisis de las relaciones del ontosistema. Evaluación relacional. Recuperado 21 de abril de 2025 de https://doi.org/10.58079/tl0h